Noticia Anterior
AI aboga por indígenas colombianos
Escrito el 17 Apr 2020
Comment: 0
Amnistía Internacional (AI) pidió este viernes al Estado colombiano que tome las medidas adecuadas para garantizar los derechos de los indígenas durante la pandemia del coronavirus, pues considera que así podrá evitar que a las comunidades las mate el "COVID-19 o el hambre".
"Si las autoridades no toman acción urgente, los pueblos indígenas se encontrarán en una encrucijada con dos caminos impensables: o morirse de hambre o morirse por la pandemia", dijo la directora adjunta para las Américas de AI, Fernanda Doz Costa, citada en un comunicado de su oficina.
El organismo señaló que desde el pasado 17 de marzo, cuando el presidente colombiano, Iván Duque, declaró el estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, comunidades indígenas de los departamentos de Casanare, Vichada y Meta, en el este del país, no han recibido apoyo gubernamental.
Esto, precisó AI, también ocurre a pesar de que esas comunidades han cumplido "estrictamente" con la cuarentena que comenzó el pasado 25 de marzo y culminará el 27 de abril.
"Si históricamente no han tenido acceso a la salud, al agua o a la alimentación, en el contexto de esta pandemia esta situación es muchísimo más grave porque no cuentan con condiciones sanitarias y sociales para enfrentar adecuadamente el COVID-19", explicó Doz Costa.
Agregó: "Las autoridades colombianas deben adoptar medidas de protección social adicionales para aquellas poblaciones que se encuentran en situación especialmente vulnerable y están más propensas a contraer COVID-19".
En Colombia hay 3.233 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 144 fallecieron y 550 se recuperaron.
"Si las autoridades no toman acción urgente, los pueblos indígenas se encontrarán en una encrucijada con dos caminos impensables: o morirse de hambre o morirse por la pandemia", dijo la directora adjunta para las Américas de AI, Fernanda Doz Costa, citada en un comunicado de su oficina.
El organismo señaló que desde el pasado 17 de marzo, cuando el presidente colombiano, Iván Duque, declaró el estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, comunidades indígenas de los departamentos de Casanare, Vichada y Meta, en el este del país, no han recibido apoyo gubernamental.
Esto, precisó AI, también ocurre a pesar de que esas comunidades han cumplido "estrictamente" con la cuarentena que comenzó el pasado 25 de marzo y culminará el 27 de abril.
"Si históricamente no han tenido acceso a la salud, al agua o a la alimentación, en el contexto de esta pandemia esta situación es muchísimo más grave porque no cuentan con condiciones sanitarias y sociales para enfrentar adecuadamente el COVID-19", explicó Doz Costa.
Agregó: "Las autoridades colombianas deben adoptar medidas de protección social adicionales para aquellas poblaciones que se encuentran en situación especialmente vulnerable y están más propensas a contraer COVID-19".
En Colombia hay 3.233 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 144 fallecieron y 550 se recuperaron.