Corrupción de Petrobras cobra otra víctima

El grupo UTC no aguanta el escrutinio y se acoge a la ley de quiebras.

El grupo UTC, implicado en el caso de corrupción en Petrobras, se acogió hoy a la ley de quiebras en Brasil para poder renegociar con la ayuda de la Justicia sus deudas y cumplir el acuerdo de lenidad firmado con el Gobierno del país, informó la compañía.

El pedido de recuperación judicial, como se conoce en Brasil la ley de quiebras, "engloba a 14 empresas" del grupo, entre ellas su constructora, UTC Engenharia, y con él la corporación pretende "renegociar una deuda de 3.400 millones de reales (unos 1.068 millones de dólares)", señaló en un comunicado.

La decisión de acogerse a la ley de quiebras "se debe a la fuerte crisis financiera enfrentada desde 2014", cuando se inició la Operación Lava Jato, que investiga la colosal trama corrupta destapada en el seno de la petrolera estatal Petrobras y en la que participó la constructora UTC.

UTC formó parte de un "cartel" con otras 15 importantes constructoras del país, entre ellas Odebrecht, para hacerse con las licitaciones de manera fraudulenta de Petrobras, según señaló la Fiscalía en sus investigaciones.

Las autoridades comprobaron que ese exclusivo grupo obtenía contratos amañados con Petrobras, inflaban los valores y repartían las diferencias entre directores de la petrolera estatal y partidos políticos que amparaban la práctica y legislaban a favor de estas empresas.

En este sentido, UTC firmó el pasado 10 de julio un acuerdo de lenidad con el Gobierno brasileño en el que se comprometió a pagar 574 millones de reales (unos 180 millones de dólares) por su implicación en la red corrupta y en el que reconoció las prácticas ilícitas cometidas.

"La medida judicial permitirá el cumplimiento de las obligaciones previstas en el acuerdo de lenidad", agregó el grupo en la nota.

Una vez sea aprobado el pedido, el grupo UTC contará con un periodo de 60 días para presentar un plano de reestructuración que debe ser aprobado en hasta 180 días por la asamblea general de acreedores.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*